Solicita PAN al Gobierno capitalino informe sobre la no entrega de apoyos a afectados de la L12

Luego de que este jueves, afectados de la Línea 12 decidieran cerrar Periférico Oriente y avenida Tláhuac como reclamo al Gobierno de la Ciudad de México por no recibir sus apoyos económicos, el GPPAN instó a las autoridades capitalinas a informar la razón.

“Como siempre, la triste realidad exhibe la mediocridad del Gobierno de mentiras de MORENA; tantos años que han pasado y no quieren atender este reclamo legítimo y mucho menos, garantizar justicia a las víctimas”, declaró Federico Döring, coordinador del GPPAN.

Agregó que no sorprende aunque se lamenta, que los afectados por la tragedia de la corrupción por falta de mantenimiento en la Línea 12, sigan reclamando y exigiendo soluciones.

“Morena es responsable de las 26 vidas que se perdieron y varias afectaciones sociales y económicas, así como en materia de movilidad para toda la zona de Olivos”.

El coordinador Döring exigió al Gobierno atender el reclamo y que no se vea a la Línea 12 como un elemento propagandístico en una supuesta reactivación sino que repare el daño causado a todos y, particularmente, a las víctimas y sus familiares cuyo dolor y herida, sigue abierta y no ha sanado por la correcta aplicación de la ley.

Hector Saúl Téllez Hernández, diputado federal del PAN, lamentó que Ernestina Godoy, en lugar de que esté dando la cara y respondiendo por toda la impunidad que ofreció a Florencia Serranía, tenga el cinismo de integrar el gabinete presidencial.

“Ni apoyos económicos a los comerciantes que sufrieron afectaciones por el derrumbe del Metro en Tláhuac y mucho menos, justicia para las víctimas mortales”.

Téllez invitó a la ex fiscal Godoy a renunciar al cargo que se le encomendó con Claudia Sheinbaum y explicar en un juicio político las razones por las cuales nunca tocó ni con el pétalo de una carpeta de investigación a Serranía.

“Del mismo modo, que Martí Batres explique por qué le han retrasado los apoyos económicos a los comerciantes y dueños de Pymes aledaños a la zona cero, que por el derrumbe y posteriormente, los eternos trabajos de rehabilitación vieron afectada su actividad con pérdidas fuertes”.